Terapia Infantil

En ocasiones nuestros niños atraviesan por dificultades propias de las circunstancias en las que viven. Otras veces detectamos déficits o trastornos que podemos atender, estimulando o rehabilitando áreas de desarrollo, que les harán más fácil la vida, bien académica, bien socialmente. En todos los casos se puede intervenir, se puede trabajar.

¡¡ Qué no haríamos por ellos!!

Nuestros servicios en Terapia Infantil

Dificultades de Aprendizaje

«Entre el 10 y el 15% de la población escolar padece algún tipo de trastorno del aprendizaje.»

Las dificultades de aprendizaje han existido siempre. Actualmente contamos con conocimientos, resultado de investigaciones, que nos permiten evaluar, analizar, diagnosticar y tratar con éxito cada uno de ellos. Estas dificultades están directamente relacionadas con el bajo rendimiento académico y el fracaso escolar, por lo que trabajado a tiempo, incluso desde la prevención o la detección temprana, podemos mejorar no solo el éxito académico del niño, sino también su bienestar emocional.

Los trastornos más comunes son: Dislexia, discalculia, disortografia, disgrafia, TEL…

Trastornos de Conducta

Aunque todos los niños pueden tener un comportamiento inadecuado alguna vez, o en algunos momentos de la vida, derivado de alguna circunstancia especial (nacimiento de un hermano, cambio de colegio, divorcio de los padres, …), los trastornos de la conducta son algo más grave, describiendo un patrón de conducta hostil, con agresividad, que perdura en el tiempo y es inapropiado para la edad del niño.

No hay que esperar mucho si ese comportamiento dificulta la convivencia, ocasiona problemas en el colegio, deteriora las relaciones, no solo del niño, si no de la familia. Entonces es el momento de buscar ayuda profesional e iniciar una terapia.

Los trastornos de conducta más habituales son: el Trastorno negativista desafiante, relacionado en muchas ocasiones con el Trastorno por Déficit con Hiperactividad

Problemas Emocionales

En España la prevalencia de problemas de salud mental en la población infantil y adolescente se estima entre un 10% y un 20% (AEN y MSPS, 2009). Y más de la cuarta parte de estos, están relacionados con sintomatología de tipo emocional. Teniendo en cuenta que cuando un niño está sufriendo, su forma de manifestarlo es muy diversa, debemos estar atentos a estas manifestaciones y atenderlo en terapia en el momento adecuado, será responsabilidad del adulto que le acompaña. Si esto no se atiende, puede perjudicar a su desarrollo emocional y la relación del niño con su entorno próximo, cronificándose y afectando a su personalidad madura. 

 

Los síntomas y trastornos emocionales más frecuentes a estas edades son los siguientes: Somatizaciones, ansiedad, depresión, aislamiento e introversión, tristeza, trastorno del vínculo, trastorno de conducta, trastorno por estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, fobias, conductas asociadas a bullying, autolesiones, autolesiones…

Trastornos del Neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población. Son “un grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la cognición” (Thapar, Cooper y Rutter, 2016).

Muchos son los factores que pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, desconociéndose en muchas ocasiones el origen concreto.

Los trastornos del neurodesarrollo son los siguientes:

Discapacidad intelectual, Trastorno del espectro autista (TEA), Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)

Tú salud empieza aquí

Horarios flexibles y adaptados a tus necesidades.

O llámanos — (+34) 665 689 216 / (+34) 607 315 577

«Nuestro hijo está muy contento trabajando con Paco. Y nosotros vamos viendo avances, su profesora también. Paco es un gran profesional y hace q nuestro hijo se sienta capaz, está más motivado y desde q han empezado a utilizar las herramientas de Neuronup, junto con otras formas de intervención, los resultados son muy positivos»

Miguel

Paciente

Si realmente quieres entender algo, intenta cambiarlo

Ponte en contacto con nosotros.

(+34) 665 68 92 16 / 607 31 55 77

Centro Médico Alcocer . Calle Trafalgar, 19. 46930 Quart de Poblet, València