Terapia Adultos

Estrés, prisas, trabajo, familia, relaciones, preocupaciones, pérdidas…. ES LA VIDA!
En este mundo, rodeados en ocasiones de presión, de miedos, de expectativas o
ilusiones difíciles de alcanzar, te acompañamos cualquiera que sea tu momento, tu
problema, tu realidad.

Nuestros servicios en Terapia Adultos

Trastorno de Ansiedad

Nueve de cada diez personas en España han sentido estrés en el último año y cuatro de cada diez lo ha hecho de manera frecuente o continuada, porcentaje que equivale a casi 12 millones y medio de españoles. Es una de las causas que más bajas laborales provoca y en muchas ocasiones lo único que se hace desde el ámbito médico es atajar el problema con fármacos, que en realidad lo que hacen es minimizar el síntoma, pero no la causa del problema. Desde la terapia psicológica, ofrecemos tratar el trastorno desde la base, aprendiendo estrategias de control y herramientas efectivas ante pensamientos negativos e intrusivos, que aparecen en el inicio y en el mantenimiento de cualquier trastorno de ansiedad.

Aunque todos hemos sentido algún momento de ansiedad, de nerviosismo, de inquietud, a lo largo de nuestra vida, normalmente en reacción a algún hecho o circunstancia concreto, la ansiedad se convierte en un trastorno o en un problema que requiere atención psicológica, cuando la respuesta ansiosa es excesiva y desproporcionada o cuando la inquietud o estado de alerta se da ante una situación que no conlleva ninguna amenaza o peligro real. En este caso es cuando la alarma, la alerta, en lugar de prepararnos para la acción, nos bloquea o nos hace difícil responder ante el problema en cuestión. Es en estos casos cuando deberemos buscar ayuda profesional.

Los principales síntomas que podemos experimentar son el temor, preocupación, sensación de falta de aire, aceleración del ritmo cardiaco, mareo o nauseas. Aunque la ansiedad puede mostrarse con sintomatología muy variada.

Las principales clases de trastornos de ansiedad son:

Los Trastornos de Ansiedad refieren un término general que abarca diferentes etiquetas diagnósticas con sus propias características. El DSM-V (Manual Diagnóstico que constituye la Biblia de psicólogos y psiquiatras) distingue los siguientes trastornos de ansiedad:

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

En este tipo de trastorno, es constante la sensación de  miedo, angustia o preocupación.  Con frecuencia se mantiene una sensación constante de que algo negativo va a suceder, relacionado con la salud, el trabajo, la familia, la economía…Llega un momento que el estado ansioso recurrente y el malestar afecta a otras parcelas de la vida, a las relaciones afectivas, al trabajo o la familia.

Trastorno de pánico

En este trastorno se experimentan episodios repentinos de miedo o angustia, usualmente acompañados por taquicardia, transpiración, debilidad, mareo y dificultades para respirar. Estos episodios son comúnmente llamados ataques de pánico, crisis de angustia o de ansiedad. Suele producirse una sensación de irrealidad, temor a una fatalidad inminente o miedo a perder el control. Las manifestaciones se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos, para luego desparecer por completo. Durante la crisis, los miedos más comunes son sufrir un ataque al corazón, perder el conocimiento o perder el contacto con la realidad (volverse loco/a).

Cuando los episodios son recurrentes, las personas desarrollan mucho miedo a tener una próxima crisis, y en consecuencia tienden a limitar sus actividades. En algunos casos puede condicionar el día a día, llegando incluso a la evitación lugares públicos, medios de transporte o simplemente pasear o conducir. Cuando la enfermedad llega hasta este punto, puede evolucionar en agorafobia

Trastorno por estrés postraumático (TEPT)

El TEPT aparece como consecuencia de la vivencia traumática de un suceso que ha puesto en riesgo la integridad física o psicológica de la persona que lo ha sufrido o presenciado. Puede ser una agresión, un accidente, un desastre natural, etc. Los pensamientos, sentimientos y la conducta se ven alterados o afectados por los recuerdos de estas vivencias. Las imágenes de la situación traumática vuelven a re-experimentarse una y otra vez en forma de flashbacks de manera involuntaria. El miedo, preocupación o evitación de situaciones se mantienen a lo largo del tiempo y conllevan intensas reacciones de ansiedad

Trastorno de ansiedad social

La ansiedad social (también llamada fobia social) se caracteriza por la aparición intensa de síntomas ansiosos ante determinadas situaciones sociales.   Este miedo aparece en situaciones que requieren relaciones sociales (fiestas, cenas, eventos, etc…), situaciones en las que haya que hablar en público, como intervenir en clase o realizar una exposición, encuentros inesperados con conocidos, familiares, etc.

Trastorno fóbico

La característica esencial de una fobia específica es al miedo irracional y excesivo a un objeto o situación determinados que en realidad constituye una amenaza mínima o nula. Es decir, un miedo excesivo a algo como la altura, los túneles, los espacios cerrados, volar, perros, los arañas, la sangre etc

Trastorno de ansiedad por separación (TAS)

En el TAS la persona presenta una excesiva ansiedad ante la separación de aquellas personas hacia quienes tiene una fuerte relación de apego. También puede darse ante la posibilidad de dejar su hogar; puede presentarse ansiedad o preocupación excesiva ante la posibilidad de perder a esas figuras importantes o la posibilidad de que sufran algún daño. En ocasiones va unido a la dependencia emocional.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Estas ideas obsesivas, además, se expresan de múltiples maneras y se viven con sentimientos contrarios a ellas, pudiendo ocasionar conductas compulsivas con el fin de calmar la ansiedad que generan y que se transforman en rituales o reacciones exageradas de resistencia a las propias ideas obsesivas.

¿Por qué es importante buscar tratamiento para estos trastornos?

Si no se tratan, los trastornos de ansiedad pueden tener consecuencias graves. Además de deteriorar nuestro bienestar psicológico, la ansiedad puede conllevar una gran afectación a nivel personal en todas las áreas, familiar, laboral, social…

Con la terapia cognitivo-conductual se puede hacer frente a este problema, aprendiendo estrategias y entendiendo cómo funciona nuestra mente, para saber qué hacer antes esas sensaciones y esos síntomas tan incapacitantes que si no se trata acaba afectando a toda nuestra vida.

Quizá pienses que va a ser difícil. Puede que sí, pero si das el primer paso, podemos avanzar a tu lado. No te conformes con vivir de esa forma. Puedes aprender a disfrutar de tu realidad.

Depresión

La depresión es otro de los trastornos más comunes en la población adulta. Se manifiesta con síntomas como la tristeza, el estado anímico decaído, sentimiento de desesperanza y se acompaña de pensamientos negativos. Si es así como te sientes, y además, en muchas ocasiones no identificas las causas, es el momento de acudir a un psicólogo experto. Nosotros, utilizando técnicas Cognitivo Conductuales de probada eficacia, te daremos la oportunidad de revisar tu realidad, de entender lo que puede estar pasando, de mejorar aspectos no resueltos de tu vida, de dar sentido a tus pasos. Profundizaremos en las emociones, identificando causas y resolviendo conflictos. La psicología positiva, ayudará a encontrar estrategias de afrontamiento y a saber como pasar por la vida disfrutándola, no padeciéndola.

En ocasiones, el estado depresivo, es reactivo a una situación real negativa: una pérdida, el duelo, una dificultad laboral o relacional difícil… también en estos casos, podemos acompañarte en la búsqueda de soluciones o de cambios que requiere tu vida.

Sal de tu jaula, muévete de tu zona de confort, porque, además, no es muy confortable. Busca, con nosotros a tu lado, la manera de, desde tu realidad, vivir tu vida de manera efectiva, saludable y plena

También atendemos:

  • Adicciones
  • Trastorno alimenticio
  • Traumas
  • Estrés…

¿Cuándo acudir a TERAPIA?

    • Sentimiento de tristeza
    • Pérdida de interés y falta de ilusión.
    • Desesperanza
    • Baja autoestima
    • Fatiga, cansancio y falta de energía.
    • Dificultad para dormir o dormir mal, sin descanso.
    • Ideas de suicidio.
    • Pérdida de apetito o de peso, en ocasiones aumento de peso porque se come con ansiedad.
    • Insatisfacción en general.

     

    • Incapacidad para disfrutar del placer en casi todas las actividades que antes se disfrutaban.

Tú salud empieza aquí

Horarios flexibles y adaptados a tus necesidades.

O llámanos — (+34) 665 689 216 / (+34) 607 315 577

«Conocí a Ana Fontalba por recomendación de mi médico de cabecera.
Prisionero de la Ansiedad me puse en contacto con ella buscando ayuda. Acerté. Y aún encontrándome en pleno tratamiento, la mejoría experimentada y la confianza que tengo en ella me permiten recomendar su trabajo.
Opino que se trata de una gran profesional, seria, cercana y muy capaz.»

Alejandro

Paciente

Si realmente quieres entender algo, intenta cambiarlo

Ponte en contacto con nosotros.

(+34) 665 68 92 16 / 607 31 55 77

Centro Médico Alcocer . Calle Trafalgar, 19. 46930 Quart de Poblet, València