Terapia Adolescente

Esta etapa, aunque maravillosa bien vivida, siempre resulta compleja. Muchos cambios, muchos retos, poca experiencia y una buena dosis de hormonas…un cóctel explosivo.

Intervención no solo en trastornos concretos, si no también en el acompañamiento hacia la vida de adultos. Dándoles estrategias de afrontamiento, guiando sus pasos de gigante, y ofreciéndoles una escucha sin juicio, sin censura, un espacio dónde expresar sin miedos esos sentimientos: contradictorios, desafiantes, dudosos… en ocasiones llenos de ira, o de amor, o de rabia…..

! Enseñándoles a caminar solos !

Nuestros servicios en Terapia Adolescente

Trastorno de Ansiedad

Los trastornos de ansiedad a menudo surgen durante la adolescencia. En algún momento de este periodo, entre los 13 a los 19 años, aproximadamente del 10 al 15% de los adolescentes experimentan un trastorno de ansiedad. Dando lugar a mayor riesgo trastornos depresivos y de ansiedad más adelante en la vida.

Los trastornos de ansiedad que pueden ocurrir en niños y adolescentes incluyen

  • Agorafobia
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada
  • Trastorno de Ansiedad por separación
  • Trastorno de Pánico
  • Trastorno de Ansiedad Social
  • Fobias específicas

Problemas de Conducta

Uno de cada cinco adolescentes sufrirá un problema de conducta. Los más habituales son el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), el trastorno disocial y el trastorno negativista desafiante (TND).

Estos problemas, se han convertido en la principal demanda de atención psicológica en esta población. Los factores responsables de este aumento, tienen mucho que ver con el estilo de vida y la sociedad en la que nos movemos.

Además de los trastornos nombrados, los adolescentes padecen también distintas dificultades que también les generan ansiedad, como pueden ser las relaciones tóxicas, las dependencias emocionales, los problemas de relación, autoestima baja, aislamiento social o síndrome de Hikikomori, caracterizado por la reclusión y la soledad voluntarias, el acoso o ciberacoso…

Trastornos Emocionales o Depresión

La depresión en adolescentes es un problema de salud mental  que se caracteriza por un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés generalizado. Afecta la manera en que el adolescente piensa, se siente y se comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos.

Algunos problemas como la presión de sus compañeros, los retos académicos y los cambios físicos… pueden ocasionar altibajos emocionales temporales en los adolescentes. Pero hay que estar atento a los síntomas y a su duración, para ofrecerle ayuda lo antes posible. La mayoría de estos síntomas, con el apoyo adecuado, se supera y hasta le permite crecer y madurar como persona.

Los padres, deberemos prestar atención a los cambios emocionales, tales como:

  • Sentimientos de tristeza, llanto excesivo.
  • Frustración o sentimientos de ira
  • Sentimientos de desesperanza, vacío, incapacidad…
  • Estado de ánimo muy variable
  • Pérdida del interés en actividades que le resultaban placenteras
  • Pérdida de interés en familiares y amigos, aislamiento
  • Muestras de baja autoestima
  • Sentimientos de culpa sin base de realidad
  • Autocrítica excesiva
  • Excesiva necesidad de aprobación o reconocimiento
  • Dificultad para pensar, concentrarse y tomar decisiones
  • Desesperanza en el futuro
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

Trastorno de Conducta Alimenticia (TAC)

Los TAC constituyen un grupo de trastornos mentales que se caracterizan por una conducta alterada ante la comida o aparición de comportamientos inadecuados para el control de peso. Ello conlleva problemas físicos, psicológicos y sociales.

El tratamiento de este tipo de trastornos, incluye la atención médica, pero es imprescindible la terapia psicológica, ya que el componente mental está en la base del problema.

Las actuales clasificaciones incluyen:

  • Anorexia Nerviosa: necesidad patológica de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo: dieta restrictiva estricta y conductas purgativas. 
  • Bulimia Nerviosa: se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto.
  • Trastorno por atracón: Tiene muchas similitudes con la bulimia nerviosa. La diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias (vómito autoinducido, abuso de laxantes y / o diuréticos, ayunos, ejercicio físico en exceso) También es habitual que la persona que tiene este trastorno presente síntomas depresivos.

Tú salud empieza aquí

Horarios flexibles y adaptados a tus necesidades.

O llámanos — (+34) 665 689 216 / (+34) 607 315 577

«Sin ella… sin su ayuda no sé cómo habría conseguido salir adelante, cuida de ti siempre! Es una gran profesional y ser humano»

Patricia

Paciente

Si realmente quieres entender algo, intenta cambiarlo

Ponte en contacto con nosotros.

(+34) 665 68 92 16 / 607 31 55 77

Centro Médico Alcocer . Calle Trafalgar, 19. 46930 Quart de Poblet, València